О проекте Музыка Фото Библиотека История Ссылки Гостевая книга

 

 

La música andina llegó a Rusia con los estudiantes peruanos, bolivianos y ecuatorianos que venían a las universidades rusas con una beca que cedía la URSS a los países en vías de desarrollo. A principios de los 90, cuando la URSS se desintegró y, como consecuencia, se cortaron las fuentes de financiación, estos estudiantes andinos descubrieron que podían subsistir tocando su música tradicional en la calle. ¡En esa época en Moscú había más de 10 conjuntos andinos! Se tocaba, básicamente, en la calle, a pesar del frío y el mal tiempo, a veces ¡con 30 grados bajo cero!

Sin embargo, con el tiempo esta música se fue comercializando, mezclándose con los ritmos cubanos, hasta convertirse en una pachanga de discoteca, válida para tocar en restaurantes supuestamente "mexicanos".

El único conjunto que sobrevivió y siguió tocando música puramente autóctona - a pesar de su poca rentabilidad- fue, paradójicamente, un conjunto ruso, Kirkincho sp. En 1996 se le sumó otro conjunto, TUNTUNA, semiprofesional, que tocaba muy de vez en cuando. Su fundador, Georgy (Jorge), recrea el conjunto en 2005 con el nombre de WAYRA ("viento"). Con este conjunto ya pretendemos transmitir la música andina en su estado más puro, a menudo en colaboración con los Kirkincho sp.

 

Hosted by uCoz